¿Qué es el paisaje?
El paisaje, algo que todos conocemos pero, sin embargo, nos resulta muy difícil de pensar a la
hora de definirlo.
No existe una única y exclusiva definición para explicar lo que es un
paisaje. En muchas de las definiciones que nos encontramos, la información que
nos proporcionan es insuficiente e incluso a veces errónea, viéndolo desde un
punto de vista geográfico.
Sin ir más lejos la propia RAE nos lo define así:
- Parte de un territorio que puede ser observada desde un determinado lugar.
- Espacio natural admirable por su aspecto artístico.
- Pintura o dibujo que representa un paisaje (‖ espacio natural admirable).
Autores como Ortega Valcárcel, lo nombra
como: “Una totalidad que resulta de la combinatoria de múltiples elementos,
físicos y humanos, y de una trayectoria determinada”.
La Convención Europea del Paisaje lo define como,
"cualquier parte del territorio, incluidas las aguas costeras e
interiores, tal como es percibida por las poblaciones y cuyo aspecto resulta de
la acción de factores naturales y humanos y de sus interrelaciones".
Varios campos científicos se encargan de estudiarlo,
algunos de estos son la Biología, la Geología, la Economía, la Filosofía y
la Geografía.
Existen tantos paisajes como culturas en el mundo, ya que éste es el fiel reflejo de la cultura, de los cambios que en ella acontecen, lo cual se puede observar mediante el estudio de la evolución del paisaje. El paisaje existe en relación con la actividad humana. Cada vez es más difícil hablar de paisajes estrictamente naturales, ya que estos llevan siendo modificados por el ser humano miles de años.
En relación con lo dicho anteriormente, se expondrá un ejemplo de como ha evolucionado con el paso de los años el paisaje de la isla de Manhattan, Nueva York:
En relación con lo dicho anteriormente, se expondrá un ejemplo de como ha evolucionado con el paso de los años el paisaje de la isla de Manhattan, Nueva York:
Comentarios
Publicar un comentario